En ámbito empresarial, la participación de las mujeres dentro del mercado está creciendo poco a poco. Las barreras de crecimiento del género femenino están siendo superadas con el apoyo de culturas inclusivas.
Estudios e Investigación de Prácticas – Great Place to Work® CARCA
Great Place to Work® tiene la misión de construir un mundo mejor para todos, para ello nos apoyamos en aquellas organizaciones que realmente están en la búsqueda constante de crear excelentes lugares para trabajar que proporcionan confianza, maximizan el potencial de cada persona, viven sus valores, tienen líderes con altos niveles de efectividad y están en constante innovación, pero sobre todo que son inclusivas.
Este año estamos destacando a las 50 organizaciones que en su cultura organizacional buscan el desarrollo y crecimiento de la mujer, sus niveles de inclusión y equidad demuestran que están implementando constantemente prácticas que permitan incluir a toda su población laboral dentro de las actividades y beneficios.
La Diversidad e Inclusión es un tema que cada día toma más relevancia, por lo que se vuelve importante hacerlo parte de cualquier entorno en el que una persona pueda desenvolverse, incluyendo, por supuesto, el ámbito laboral.
La importancia radica en que en la Diversidad e Inclusión se encuentra el éxito de una organización, permitiendo que cualquier persona sin importar raza, género, edad o nivel jerárquico se involucre plenamente en los procesos y permite generar niveles de compromiso altos en las personas, por lo tanto, impacta positivamente en los resultados del negocio.
Prácticas Destacables de Los Mejores Lugares para Trabajar®
Se sigue viviendo una época de transformación a nivel global a raíz de la Pandemia de Covid-19 y como consecuencia de ella, se han presentado incluso retrocesos en el tema de igualdad de género poniendo aún más en evidencia la brecha de género existente y la necesidad de trabajar para cerrar dicha brecha.
Las organizaciones actualmente están trabajando para generar prácticas y programas que permitan atender las necesidades específicas de la mujer que van desde brindarles oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional, como la participación en posiciones de liderazgo, pero también a nivel personal, tomando en cuenta el balance de vida para que puedan dedicar tiempo a sus familias y a ellas mismas, cuidando de su salud, percibiendo salarios equitativos y desempeñándose en horarios flexibles.
Éstos son aspectos que se observan en las organizaciones participantes del Ranking de Mejores Lugares para Trabajar® para Mujeres, de las cuales se logran identificar algunas características importantes.
Por ejemplo, las organizaciones están abordando la igualdad de género desde una perspectiva más amplia, procurando primero la Inclusión en todo sentido, principalmente evitando sesgos en los procesos de contratación, capacitando a los colaboradores en el tema y respaldando el cumplimiento a través de políticas y comités de inclusión. Están muy orientadas a ser organizaciones diversas que evitan la discriminación en cualquier aspecto (edad, situación de discapacidad, formas de pensar, comunidad LGTBIQ, antigüedad, etc), que conlleva a la inclusión en el tema de género también permitiendo a las mujeres ser tomadoras de decisiones en puestos de liderazgo.
Brindan capacitación a los líderes en temas de Diversidad e Inclusión, para que estén orientados a evitar discriminación y sesgos inconscientes que promueven la participación de mujeres en posiciones de Liderazgo como se menciona anteriormente, esto es lo que impacta en la productividad de todas las personas dentro de la organización ya que se valora la condición de persona independientemente de aspectos ajenos creando el sentimiento de pertenencia y confianza dentro de la cultura.
Otro de los principales aspectos que toman en cuenta las organizaciones que están contribuyendo con el tema de Diversidad e Inclusión es el Desarrollo a través de apertura de vacantes internas y la igualdad de oportunidades en los procesos de contratación internos o externos, por ejemplo, no se limitan a contratar solamente de un género, sino este es un aspecto que no es considerado a la hora de incorporar los talentos a la organización.
Los programas de Desarrollo y planes de carrera también son prácticas importantes que se identifica que están a disposición de todos los colaboradores por igual, pero que impulsan el crecimiento profesional y personal especialmente en las mujeres.
El bienestar y la salud mental y física son importantes, al igual que las prácticas que tienen que ver con maternidad, como salas de lactancia, permisos para asuntos escolares o de salud de hijos. Se destacan también sistemas de horarios o trabajo flexibles y permisos para trabajar desde casa, así como también accesos a descuentos en cadenas de supermercado, farmacias, clubes de entretenimiento entre otros.
Existen esfuerzos grandes de las organizaciones en crear entornos inclusivos e impulsar el crecimiento de las mujeres, sin embargo, aún hay mucho por hacer y debe trabajarse por no retroceder en los logros que hasta el momento se han alcanzado y velar por brindar visibilidad y más reconocimiento a las mujeres dentro y fuera de los entornos laborales para seguir generando conciencia y sensibilizar en este tema, cerrar la brecha aun existente de salarios por trabajos iguales, promover la participación de mujeres en la alta gerencia y no solo en niveles medios o de primera línea y que las organizaciones puedan ser promotoras de la igualdad de género incluso con stakeholders, proveedores y distribuidores.
Análisis de resultados estadísticos
Los datos demográficos nos muestran que el país con una mayor proporción de organizaciones participantes en el ranking de mujeres es Costa Rica con un porcentaje igual al 18%, seguido por Panamá (12%), República dominicana (11%), Honduras (11%) y Guatemala (11%). Es interesante destacar que las diferencias inter – países son mínimas y denota el esfuerzo regional por parte de las organizaciones en este ranking de Mujeres por ser Los Mejores Lugares para Trabajar®